En el marco del Día Mundial de la Limpieza, celebrado el pasado 20 de septiembre, Ndavant, empresa especializada en servicios profesionales de limpieza y desinfección, pone en valor su apuesta por la innovación tecnológica en entornos hospitalarios.
La compañía ha implementado soluciones de última generación en algunos de los principales hospitales de Catalunya donde presta servicio, como el Hospital Vall d’Hebron, el Hospital Clínic de Barcelona o el Hospital Universitario Bellvitge, entre otros.
ROBOTS DE LIMPIEZA DE SUELOS AUTÓNOMOS
Entre las nuevas tecnologías más destacadas, Ndavant ha incorporado robots autónomos capaces de limpiar grandes superficies de manera independiente, con rutas programadas que garantizan una limpieza constante, eficiente y sostenible. Estos dispositivos, que pueden barrer y frotar simultáneamente, contribuyen al ahorro de recursos como el agua y a la reducción del consumo energético.
Son un ejemplo de ello las fregadoras autónomas inteligentes utilizadas en el Hospital Duran i Reynals. Gracias a su navegación autónoma, estos equipos pueden limpiar el suelo sin intervención directa, lo que permite a los operarios centrarse en tareas más especializadas, como la desinfección de zonas sensibles, optimizando así tiempo y recursos.
LIMPIEZA CON AGUA IONIZADA, LIBRE DE QUÍMICOS
También en el terreno de la innovación en limpieza hospitalaria, Ndavant ha introducido el agua ionizada como alternativa a determinados productos químicos convencionales.
Esta agua se obtiene mediante un proceso de ionización que actúa como limpiador y desinfectante, garantizando la seguridad de los trabajadores y manteniendo los altos estándares de calidad exigidos en el ámbito hospitalario.
En zonas de difícil acceso, como los cristales en altura, se utilizan pértigas telescópicas con agua ionizada para higienizar cristales, las cuales funcionan con energía eléctrica, siendo una solución limpia y eficiente.
TECNOLOGÍA GLOWCHECK PARA EL CONTROL DE CALIDAD
Otra innovación clave es la tecnología GlowCheck, una herramienta de control visual que permite verificar la correcta limpieza y desinfección de superficies mediante marcadores invisibles detectables con luz ultravioleta.
Esta tecnología ya se aplica en centros como el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y en el Hospital Universitario de Bellvitge, reforzando el compromiso de Ndavant con la calidad y la transparencia.
“El método GlowCheck nos permite verificar, de manera objetiva y con trazabilidad, que la limpieza de las superficies se ha realizado correctamente y según los protocolos establecidos. Es una herramienta clave para garantizar espacios seguros para los pacientes y el personal sanitario, y refuerza la confianza en la calidad del servicio”, destaca Araceli Nicolich, técnica de calidad de Ndavant del Hospital de Bellvitge.
Con estas iniciativas, Ndavant reafirma su liderazgo en innovación en limpieza hospitalaria en Cataluña, apostando por una transformación tecnológica que mejora la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus servicios.
(Artículo publicado antes en Interempresas)